Monstruos urbanos, figuras cardinales de la experiencia cotidiana santiaguina
Palavras-chave:
Santiago de Chile, imaginarios urbanos marginalidadResumo
Este artículo tributa de una investigación destinada a rastrear las múltiples ‘capas de sentido’ que componen el imaginario urbano de Santiago. Para ello, antes que atender los discursos oficiales, las evaluaciones foráneas o las pautas dictadas por el marketing urbano, se prestó tribuna a las ‘hablas’ ciudadanas. El objeto de estudio seleccionado fue el corpus de más de 18.000 cuentos breves que el 2005 participaron del concurso ‘Santiago en 100 palabras’. A partir de su análisis, pudieron describirse con novedad al menos dos asuntos. El primero es la constatación de que el santiaguino habita en la ciudad pero aún no sabe cómo vivir en ella. Es por ello que Santiago es para él un ente violento y ajeno, y es por ello también que mitifica lo natural como un territorio puro y verdadero, soñando con ‘volver’ a él. El segundo gran relato, objeto de este artículo, responde de manera tentativa a la pregunta de por qué, pese a todo, el santiaguino no se va de la ciudad. La figura del marginal y la constitución de un destino común parecen avizorar una posible respuesta.
Downloads
Referências
ABARCA, F. (2003). “La hora del marketing”. En América Economía. URL: www.americaeconomia.com/FilesMC/ciudadessp-03.pdf
BENGOA, J. (1997). La comunidad perdida. Santiago: Ediciones Sur.
COUSIÑO, C. y E. VALENZUELA (2000). “Sociabilidad y asociatividad: un ensayo de sociología comparada”. En Estudios Públicos, núm.77, verano.
DE CERTEAU, M (1996). La invención de lo cotidiano, vol. 1. México: Universidad Iberoamericana.
FLORES, D. (2000). “Tramas y traumas del cuerpo”. Trabajo presentado al curso Estética y ciudad Latinoamericana del Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
FOUCAULT, M. (1970). El orden del discurso. Barcelona: Tusquets.
FRANZ, C. (2001). La muralla enterrada. Bogotá: Planeta
FUNDACION FUTURO (2001). Reencantamiento de Santiago. En www.fundacionfuturo.cl/admin/publicos/Reencantamiento%20Stgo%20mayo%202001.PDF
LARRAIN, J. (2001). Identidad chilena. Santiago: LOM.
LEMEBEL, P. (2006). “Esa añeja melancolía barrial”. En La Nación, Domingo 23 de julio. Santiago: Empresa periodística La Nación S.A.
MARTIN-BARBERO, J. (1999). “Globalización y multiculturalidad: notas para una agenda de investigación”. En LOPEZ DE LA ROCHE, F. (Ed.) Globalización: incertidumbre y posibilidades. Bogotá: Tercer Mundo.
MIDEPLAN (2005). Habitando la calle. Catastro nacional de personas en situación de calle. Santiago.
MORALES, L. (2001). La escritura de al lado. Géneros referenciales. Santiago: Editorial Cuarto Propio.
RAMA, A. (2004). La ciudad letrada. Santiago: Tajamar Editores.
RICOEUR, P. (1983). Texto, testimonio y narración. Santiago: Editorial Andrés Bello.
RUBY, J. (2000). Picturing Culture: Explorations of Film and Anthropology. Chicago: University of Chicago Press.
SENNETT, R. (1994). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid: Alianza.
SABATINI, F. (2005). “Alicia en el país de las estadísticas: sobre espejos, escalas y desigualdades”. En Chile en la tarea de superar las brechas de la desigualdad. Santiago: INE.
SIMMEL, G. (2005). “La Metrópolis y la vida mental”. En bifurcaciones, revista de estudios culturales urbanos [en línea], núm. 4, primavera. URL:www.bifurcaciones.cl/004/reserva.htm, accesado el 6 de diciembre 2005.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2010 Ricardo Greene
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Os autores detém os direitos autorais sem restrições, devendo informar a publicação inicial nesta revista, em caso de nova publicação de algum trabalho.